Blog

  • Los Freud, los Wagner, los Lacan: dinastías

    Los Freud, los Wagner, los Lacan: dinastías

    Julio 2023: polémica por los nuevos montajes (incluidas gafas 3D para los espectadores; años antes, ya habían sobrevolado drones sobre el escenario) en Bayreuth, de la mano de su directora Katharina Wagner (en la imagen, junto a su hermana y codirectora durante años Eva).Bayreuth, una historia iniciada por Richard Wagner como templo para sus óperas…

  • Caso a caso, partido a partido: no hay receta

    Caso a caso, partido a partido: no hay receta

    El fútbol consiste en jugar. Chutar, regatear, marcar gol. Esto es lo que vemos, lo que los espectadores aplauden o pitan. Pero también es táctica. Normalmente un equipo de los grandes tiene un equipo técnico que iguala o supera el número total (titulares más reservas) de jugadores. Entre la táctica de la pizarra y la…

  • Amalia Freud: imágenes

    Amalia Freud: imágenes

    Dominante, inteligente, egocéntrica, presumida hasta ser considerada bella, vitalista, resuelta. Una mujer fuerte.Llamaba a su adorado hijo mayor «mi Sigi de oro» refiriéndose a Sigmund Freud. Una relación privilegiada que no evitó que el niño sintiese celos, aliviados porque el hermano que nació un año después murió con solo ocho meses de edad. Después, el…

  • S barrado

    S barrado

    El sujeto de la palabra está tachado: le es imposible decirlo todo. El deseo del Inconsciente se desplaza, circula, entre los significantes por debajo de la cadena hablada. El sujeto está dividido, escindido (Spaltung) S «es un efecto de la inmersión del retoño del hombre en el lenguaje» (Dictionnaire de la psychoanalyse).

  • El significante

    El significante

    el significante representa a un sujeto para otro significante el significante de Lacan no coincide con el significante de Saussure y la lingüística el significante tiene prioridad sobre el significado es la expresión involuntaria de un hablanser. Un gesto, una palabra o una frase sólo serán significantes si son inoportunas, dichas más allá del saber…

  • Vida de Freud (1): «mi Sigi de oro»

    Vida de Freud (1): «mi Sigi de oro»

    «Freud era un misógino contrariado» (Miquel Bassols) No nació ni murió en Viena pero pasó toda su vida en esta ciudad, capital europea de la cultura en el cambio de siglo. En Viena convivían el vanguardismo artístico, la moral victoriana, la presencia judía en la economía, la fe en el progreso y un cierto ensimismamiento…

  • Paul Preciado. Informe trans para una academia

    Paul Preciado. Informe trans para una academia

    Miquel Bassols escribe La diferencia de los sexos no existe en el inconsciente para polemizar con el discurso de Preciado. La presentación de este libro a cargo de Gerard Coll Planas y del mismo Bassols, ambos desmontando el argumentario de Preciado, está recogida aquí:

  • Arthur Schnitzler (1862 – 1931)

    Arthur Schnitzler (1862 – 1931)

    Médico, como su abuelo, su padre y su hermano, famoso por su obra literaria y la admiración que le profesaba Freud, coetáneo suyo y con el que compartió la Viena de entresiglos. Su extensa obra (unas 50 obras teatrales y casi 60 relatos además de guiones cinematográficos) explora la moral burguesa de su época a…

  • Egon Schiele (1890 – 1918)

    Egon Schiele (1890 – 1918)

    Pintor prolífico, precoz (murió a los 28 años) y genial. Discípulo de Klimt y máximo representante del expresionismo junto a Kokoschka. Moderno y vanguardista en su obra y en su vida, escandalizaba a la sociedad vienesa de su tiempo mientras era admirado por la élite cultural. Su perfil de artista maldito (fue encarcelado y acusado…