Blog

  • «Dora» (Ida Bauer)

    «Dora» (Ida Bauer)

    «Anna O». y «Dora», los dos casos sobre los que se levanta buena parte de la arquitectura psicoanalítica. Comentados y destripados hasta el aburrimiento: una búsqueda en Google de la cadena «caso dora» arroja 34 millones de resultados. «Fragmento de análisis de un caso de histeria» (caso «Dora»), Tres ensayos de teoría sexual: textos canónicos…

  • «Anna O.» (Bertha Pappenheim)

    «Anna O.» (Bertha Pappenheim)

    La distancia abismal entre la Anna O. descrita por Breuer y citada por Freud -que nunca la trató-, y Bertha Pappenheim (1859-1936) Entre una criatura culta y sensible pero débil (una histérica enamorada de su terapeuta, una enferma necesitada de internamientos recurrentes) y una mujer empoderada (activista, reformadora, feminista, escritora, traductora. Una heroína, pionera en…

  • Freud, cuando llegue el momento

    Freud, cuando llegue el momento

    Freud, le moment venu. Novela gráfica escrita por William Roy y dibujada por Suzanne Leclair, publicada en 2023 por La Boïte a Bulles. 134 páginas. Espléndida obra. Calidad de dibujo, documentación detallada. Sensibilidad para contar y contextualizar (la Viena del 1900, los nazis, la detención de Martin o Anna por la Gestapo, la compañía de…

  • En terapia (argentina)

    En terapia (argentina)

    Psicoanálisis, más si es lacaniano, es decir Argentina. Cursos, vídeo tutoriales, debates, seminarios, libros, talleres… Argentina (¿sería más exacto decir Buenos Aires?), paraíso del psicoanálisis. A falta de estadísticas precisas referidas a analistas, es con diferencia el país con más psicólogos por habitante del mundo. Segunda razón (la de arriba sería el contexto) para preferir…

  • Hysteria (2011)

    Hysteria (2011)

    La peli no va sobre Freud pero fabula sobre las mujeres histéricas y la moral victoriana de la misma época.Comedia romántica: la masturbación terapéutica y la invención del vibrador en formato para todos los públicos. Un respetable doctor atiende a una respetable clientela femenina aquejada de síntomas histéricos respetables (ansiedad, sofocos, la soprano que no…

  • Saussure Jr., psicoanalista

    Saussure Jr., psicoanalista

    ¿Qué les pasa a estos edipos que se llevan mal con su padre? Freud, adorado por su madre, le reclamaba a don Jakob que no tuviese una personalidad fuerte, que no fuese valiente a la hora de enfrentarse al mundo. Como comerciante, como judío. Y Lacan achacaba a su padre ser un calzonazos. Turno del…

  • En terapia, temporada 4: secuela fallida

    En terapia, temporada 4: secuela fallida

    Sacada de la manga diez años después de finalizada la serie, esta cuarta temporada se añade a una oferta con una inflación galopante. Más plataformas, más series, más estrenos, más precuelas, más de todo que el mundo se acaba. De entrada, suena a estrategia comercial (si es que alguna serie no lo es) forzada. Artificial.…

  • BeTipul, In treatment, En terapia, En thérapie

    BeTipul, In treatment, En terapia, En thérapie

    Dicen que es la serie más versionada (Eslovenia, Rusia, Francia, Italia, Holanda, Hungría, Chequia, Serbia, Inglaterra, Argentina, Japón…) de la historia de la televisión y la saga no ha acabado. Después de 12 años, HBO resucita la serie con nuevas historias y personajes, incluida la protagonista. Esta inesperada cuarta temporada actualiza el paisaje, el diseño…

  • «die Augen verdrehen»: ¿el significante lacaniano descubierto por Freud

    «die Augen verdrehen»: ¿el significante lacaniano descubierto por Freud

    En Lo inconsciente (1912) Freud cuenta cómo una paciente, tras discutir con su marido, acudía a la consulta diciendo que se le había torcido la mirada, que tenía los ojos vueltos.Hasta que la paciente se queja de que su marido es un mentiroso, un simulador («die augen verdrehen», literalmente «torcedor de ojos» en alemán). Y…

  • Freud según Betty Friedan

    Freud según Betty Friedan

    Betty Friedan (1921-2006) dedica todo el capítulo 5 de su libro La mística de la feminidad (1963) al psicoanálisis de Sigmund Freud para denunciar y rebatir las teorías sobre la mujer y la sexualidad que Freud había instituido y que los psicoanalistas norteamericanos de los años 60 todavía continuaban aplicando como dogma de fe.El título…