Blog
-
Psicosis (1960): más anecdotario
Janet Leigh aparece en la escena inicial con un sostén blanco. Símbolo o indicio de inocencia. Es una trabajadora honesta y eficaz, que cumple con los horarios y las expectativas: el jefe le confía 40.000 dólares en metálico para llevar al banco.Pero aparece con sostén negro cuando, ya en su casa, se plantea huir con…
-
Psicosis (1960): anecdotario
Jamie Lee Curtis, la hija de Janet Leigh, recreó en 2015 la mítica escena de la ducha protagonizada por su madre, en una foto compartida en Twitter. Entre otras muchas recreaciones de la escena: Marion Cotillard en la revista Vanity Fair: Bernard Herrmann (1911-1975) compuso la música de Psicosis (1960). Su obra comprende más de…
-
Psicosis, la ducha: 1 minuto, 4 instrumentos, 1.000 versiones
El minuto musical más famoso de la historia del cine: la escena del asesinato en la ducha. Apenas dura 1 minuto. Solo 60 compases. Y todo a cargo de un cuarteto de cuerdas. Nada de orquesta sinfónica como se estilaba durante décadas. 4 instrumentos, 1 minuto. La música basa la fuerza de su impacto en…
-
Wanderlust, un gemelo para salvar la pareja
«Sin amor caemos enfermos.»«Jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos; Jamás somos tan desamparadamente infelices como cuando hemos perdido el objeto amado a su amor.» Sigmund Freud Aviso: spoilersNi el poliamor, ni la pareja abierta. La pareja burguesa ilustrada: él profe, ella psico. Buena casa, hijos que ya han levantado el…
-
Freud y la «menopausia» de la suegra de Isabel II
Alicia de Battenberg (1885-1969). Princesa consorte de Dinamarca y Grecia. Biznieta de la legendaria reina Victoria de Inglaterra. Exiliada y nómada, entregada a labores humanitarias. Madre de Felipe de Edinburgo y de varias hijas casadas con altos cargos nazis. Sorda de nacimiento, internada en sanatorios diagnosticada como esquizofrénica. Fundadora de una orden religiosa y colaboradora…
-
tipos de neurosis
Neurosis tiene que ver con neurona. O sea, enfermedad de las neuronas, del sistema nervioso. Definida vagamente hace siglos ( parece que por el médico William Cullen en 1769), hoy no es reconocida oficialmente por la psiquiatría, aunque se sigue usando en el lenguaje coloquial como sinónimo de ansiedad, depresión, inadaptabilidad, desquiciamiento, obsesión o nerviosismo.…
-
Sibylle Lacan, en Nombre del Padre
Freud era todo un pater familias. Severo y responsable. Un hombre austero, entregado al trabajo y que sufrió con entereza el sufrimiento cotidiano del cáncer y las férulas en la mandíbula durante años. Se iba al despacho pronto, regresaba para la comida durante la cual apenas hablaba y en todo caso alzaba la vista para…
-
déjà vu, déjà raconté
DÉJÀ VU Los déjà vu no son ni enfermedad ni síntoma patológico. Existen tres tipos (ya visto, ya sentido, ya vivido) e incluso existe un contrario: lo nunca visto o jamais vu: creemos no haber visto algo que en realidad sí habíamos visto) El déjà vu es un tipo de paramnesia o alteración de la…
-
«el idiota de Freud», exclamó Alma Mahler
Dicen que Lacan era tacaño. Y basta ver la casa de Freud donde se instaló en Londres para intuir que también se hizo rico. Digo también porque parece que ambos compartían sendos rasgos. Cobraban mucho y administraban el negocio.A Freud no le gustaba la música (allá queda el piano al que tuvo que renunciar la…
-
Caperucita y el Inconsciente (2)
Hay cientos, miles, de versiones. Desde las anteriores al mismo Perrault, que por cierto eran todavía más crueles (el lobo compartía con la niña la carne y la sangre de la abuelita recién devorada) a las más didácticas y las actuales woke (prohibición incluida), quizás la única posibilidad de no convertirse en reliquia pero que…