Blog
-
Viena 1900-1918
Amena conferencia de Luis Fernández-Galiano, arquirecto, catedrático y periodista, sobre la revolución cultural vivida en Viena en torno al cambio de siglo, con especial atención a la arquitectura y urbanismo: dos realidades habitualmente dejadas de lado en las reflexiones históricas. Dedica muy poca atención, y además superficial, a Freud, por mucho que se destaque su…
-
Klimt, retratista académico
Casi coetáneo de Freud, el pintor de El beso suele asociarse al estilo modernista que triunfó en Europa en el cambio de siglo y que dio lugar a manifestaciones artísticas (simbolismo, Art Nouveau…) que rompían con el Realismo dominante en la segunda mitad del XIX. Gustav Klimt (1862-1918) era apenas 6 años más joven que…
-
El espanto (2017)
El documental argentino El espanto retrata una extraña dolencia sin posible tratamiento, que afecta a algunas mujeres, en un entorno rural ajeno a las coordenadas de la civilización moderna…
-
Schubert, Dumba, Klimt
El mecenas Nikolaus Dumba encarga a Klimt, el pintor de moda, un retrato de Schubert, que había vivido décadas atrás en la misma Viena imperial. El cuadro fue incautado y destruido por los nazis en 1945…
-
el psicoanálisis como religión
1/Freud se despidió del mundo con su libro sobre Moisés. ¿Una decisión significante? Para Freud la religión judía (y por extensión, las cristianas y quizás la musulmana: al fin y al cabo, derivadas de aquella) es el resultado histórico de un proceso neurótico. O sea: el retorno de lo reprimido como síntoma. Moisés sería en…
-
Augustine (2011)
Un año antes de la película de Alice Winocour, la pareja de cineastas Jean-Claude Monod y Jean-Christophe Valtat realizaron este mediometraje, (dura unos 40 minutos) en blanco y negro, que apenas trascendió y del que no he podido encontrar subtítulos ni siquiera en francés
-
Augustine (2012)
Película francesa de 2012, dirigida por Alice Winocour. Premiada en Toronto y Cannes, nominada a los César. Se basa en la vida de Louise Augustine Gleizes, la histérica más famosa de la cohorte (¿el harén?) de Charcot, el gurú de la histeria. Y si no la más famosa, sí la preferida de Charcot, un neurólogo…
-
Psicosis: Hitchcock en el diván de Freud y Lacan
PSICOSIS Negación de la realidad. El Yo, avasallado neuróticamente por el Ello, rompe finalmente su vínculo con la realidad. Vive en una realidad paralela.La película nos muestra un motel apartado de la ruta habitual por mor de un desvío. Sin clientes. Un lugar separado. También la mansión, decorada con un estilo anacrónico y desfasado, sin…
-
las tres teorías sobre la angustia según Freud
PRIMERA Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) En la década de 1890, todavía desde una perspectiva biologicista, la angustia proviene de una acumulación de tensión sexual no resuelta. No ha sido descargada y este desequilibrio genera una vivencia de angustia. La angustia es causada por una excitación sexual que no ha sido satisfecha.No tiene pues…
-
Psicosis (1960): Ed Gein, de Norman Bates a Hannibal Lecter
El sicópata de la película de Hitchcock no coincide en muchas cosas con el de la novela del mismo título en que está basada. Robert Bloch había publicado Psycho el mismo año en que Hitchcock la descubrió y compró los derechos. Para construir su novela, Bloch se había inspirado en la historia real de un…