Tardieu, el médico que denunció los abusos infantiles antes de Freud

A A Tardieu

409 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.

Acusan a Freud de haber renunciado a su teoría del trauma para no perder pacientes y credibilidad. ¿Cómo iban a interesarse por sus ideas y su técnica, si la mayoría de casos eran consecuencia de un episodio sexual traumático en la infancia del paciente? Mejor: de la paciente. Vale recordar que durante sus primeros años, Freud atendía básicamente mujeres neuróticas de familia judía pertenecientes a la clase alta vienesa. Dora, Anna O , Elisabeth von R, Emma Eckstein…Entonces, ¿casi todas estas mujeres aquejadas de síntomas histéricos habían sido violentadas sexualmente cuando eran niñas? O peor: ¿habían sido violadas por su padre, su tío, un familiar o vecino…?
Con el tiempo, Freud fue atemperando la hipótesis y derivó el episodio fáctico a una fantasía infantil y estableció el complejo de Edipo como estrucurante de la psique.

Pero cuando Freud apenas tenía un añito, Auguste Ambroise Tardieu (1918-1979) había denunciado sin ambages la realidad del maltrato infantil en un informe demoledor publicado en 1857..
Tardieu era médico forense, trabajaba en París y era toda una autoridad: presidía la Academia Nacional de Medicina y era catedrático y decano de la Facultad de Medicina. Nada de todo esto le frenó a la hora de publicar sus trabajos, que denunciaban la frecuencia de la violación infantil: tres de cada cuatro casos de violación eran contra menores, la mayoría niñas. Y con frecuencia se producían en el ámbito familiar.

Por supuesto, Tardieu fue atacado por una sociedad instalada en la doble moral burguesa pero continuó publicando los resultados de sus escalofriantes informes forenses, muchas veces encargados por un tribunal que juzgaba un caso de violación.
De hecho, la terminología científica conserva la referencia de síndrome de Tardieu, después llamado síndrome de Silverman y hoy síndrome del niño maltratado. Y las manchas de Tardieu son pequeñas y numerosas manchas rojas en la piel como consecuencia de alguna asfixia mecánica, que Tardieu asoció como síntoma de violencia sexual en sus autopsias.

Manchas de Tardieu

El informe de Tardieu, considerado el primero en la Historia que se enfrenta al tabú de la violación infantil, se titula Étude médico-légale sur les attentats aux mœurs y puede leerse (original y transcripción) en este enlace.

Tardieu fue denunciado, procesado y amenazado de expulsión del Colegio de Médicos. Hoy tiene una calle con su nombre en París.

Tributo a su época: con la misma severidad que denunció el infanticidio, atacó la homosexualidad masculina equiparándola a la peor y más peligrosa de las perversiones.

Artículos relacionados:

1900 abuso Alma Anna Freud Anna O. Anton Walter Argentina Augustine BBC Breuer Charcot edipo feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Irma Jean Martin Jenny Aubry Klimt lalangue lalengua la Salpêtrière Londres Lucien Sebag Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen psicosis religión saber Schönberg significante suicidio sujeto Tausk tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *