Etiqueta: lalangue

  • lalengua, lalangue

    Neologismo surgido durante una clase del seminario El saber del analista (1971) a partir de un lapsus y una confusión, lalengua se refiere a la lengua atravesada por los equívocos y los malentendidos, la lengua singular marcada por la familia por la que asoman los lapsus, la ambigüedad, el doble sentido, el chiste, los sueños del Inconsciente.
    El inconsciente está hecho de lalengua.
    No es por tanto la lengua entendida como el sistema abstracto que estudian los lingüistas y que las personas usamos para comunicarnos, sino el punto en que se articulan el deseo inconsciente y la lengua. Dicho de otra forma, lalengua es un punto común a lingüística y psicoanálisis.

    lalengua es aquello que en la lengua se resiste a la formalización; remite a la falta estructural del lenguaje y por tanto del registro simbólico; articula el saber que escapa al hablante.
    Según algunos lacanianos, lalengua designa lo Real en la lengua.
    Lalengua tiene una carencia (¿la muerte?, ¿el sentido más puro?) que el poeta intenta explorar imprimiendo unas marcas para escribir lo imposible de escribir.
    Según Jean-Claude Milner, la homofonía es el motor de lalengua.

    lalengua está formada por un enjambre de S1 solos que no constituyen una estructura.

    Así como la lingüistica estudia la lengua, la lingüistería (otro neologismo lacaniano) estudiaría lalengua.

    Enlaces
    Claudio GODOY: Las resonancias de lalangue
    G. CASASCO DE BENÍTEZ: Lalangue, una palabra nueva