Etiqueta: Lady Di

  • La Salpêtrière, de Charcot a Chaplin

    La Salpêtrière, de Charcot a Chaplin

    Siglo XVII, Luis XIV construye el palacio de Versalles y la Salpêtriere, los dos extremos. Del lujo exhibido a la miseria ocultada.

    Hospital, reformatorio, cárcel. Depósito de enfermas, pobres, delincuentes. De mujeres: bastaba que el padre o el marido firmase la autorización para desprenderse de una mujer que les resultase molesta. Histéricas, epilépticas, dementes, brujas, prostitutas, espiritistas, idiotas, lesbianas, judías… En realidad, mujeres maltratadas, castigadas a vivir encerradas y encadenadas hasta el s.XIX en que Philippe Pinel les quitó los grilletes.


    Después, el mítico Charcot convirtió el Hospital en un centro de peregrinación científico, el joven Freud entre muchos otros. Charcot desplegó un monumental trabajo de investigación neurológica. Carismático, invirtió su talento artístico (aficionado a la pintura y la fotografía) en poner de moda la Salpêtrière. Sus enfermas pasaron a ser reclamo de performances, mostradas como espectáculo. ¿No han sido los circos muestrarios aplaudidos de personas deformes? Artistas, burgueses, espectadores curiosos. La mujer rebelde, domesticada como los animales salvajes en los zoos.

    De este híbrido perverso de enfermedad y espectáculo surgieron estrellas como Augustine o Jane Avril, la musa de Toulouse-Lautrec.
    Y toda una estética. La estética convulsiva, evidente en la gestualidad de Chaplin e incluso rastreable en la obra literaria de Samuel Becket, aficionado al cine y al music hall:

    “El cabaret parisino y el café-concert entre 1865 y 1907 se caracterizaban por mostrar un lenguaje corporal convulsivo hecho de movimientos frenéticos, angulares y ‘mecánicos’ acompañados por tics y muecas. En las postrimerías del siglo XIX las performances de cabaret en París estaban muy influenciadas por el discurso médico sobre la histeria y la epilepsia y por las descripciones populares de los desórdenes nerviosos que aparecían en diarios y revistas”

    Un sarcasmo: el Hospital celebraba un baile anual donde las familias de bien podían congeniar los las locas seleccionadas. El baile de las locas:
    El baile de las locas, una novela de Victoria Mas (2021), llevada al cine por (Mélanie Laurent, 2021)

    Y otro sarcasmo: Lady Di murió en el hospital de la Salpêtrière. Paparazzi. Todos los focos del mundo. La última pirueta.


    REFERENCIAS:
    · El teatro de las locas: el oscuro experimento de los inicios de la psiquiatría en el hospital más grande de París
    · Rae Beth Gordon: De Charcot à Charlot: Mises en scène du corps pathologique. Presses Universitaires de Rennes, 2020 (Amazon)