lxs psicoanalistas que no amaban a las mujeres

El psicoanálisis ha sido, es, un constructo masculino en una época que era, es, machista y patriarcal. Me remito a la vida cotidiana de Freud e incluso a la de Lacan para reconocerme: mi tiempo, mis pasiones, mi éxito, mi profesión, mis crisis. Y como trasfondo mi familia. Es cierto que desde pronto el psicoanálisis … Leer más

Histeria, ‘borderline’, feminismo

El psicoanálisis clásico tiene difícil encaje con el nuevo paradigma epistemológico feminista. Desde el Edipo y la castración freudianos a los esquemas de sexuación lacanianos.Ejemplo: la histeria. Resulta imposible mantener los supuestos que maneja Freud cuando interpreta el mítico caso Dora, en el que lee la represión sexual (el encuentro traumático con la sexualidad) donde … Leer más

«Anna O.» (Bertha Pappenheim)

La distancia abismal entre la Anna O. descrita por Breuer y citada por Freud -que nunca la trató-, y Bertha Pappenheim (1859-1936) Entre una criatura culta y sensible pero débil (una histérica enamorada de su terapeuta, una enferma necesitada de internamientos recurrentes) y una mujer empoderada (activista, reformadora, feminista, escritora, traductora. Una heroína, pionera en … Leer más

Freud según Betty Friedan

Betty Friedan (1921-2006) dedica todo el capítulo 5 de su libro La mística de la feminidad (1963) al psicoanálisis de Sigmund Freud para denunciar y rebatir las teorías sobre la mujer y la sexualidad que Freud había instituido y que los psicoanalistas norteamericanos de los años 60 todavía continuaban aplicando como dogma de fe.El título … Leer más