Etiqueta: antisemitismo

  • Vida de Freud (2): Investigando

    Vida de Freud (2): Investigando

    Médico. Neurólogo. Investigaba cerebros de ranas…Publicaba (una compulsión de por vida) artículos en pos del triunfo y la fama desde jovencito.
    Total: 13 años dedicados a la neurología clínica (internado en el Hospital General de Viena, neuropediatría ambulatoria en el Instituto Kassowitz, consultorio privado)

    La lista siguiente de publicaciones arranca cuando apenas tenía 22 añitos:

    1877: Observaciones sobre la morfología y estructura fina de los órganos lobulados de la anguila, descritos como testículos
    1877: Sobre el origen de las raíces nerviosas posteriores en la médula espinal del amocetes
    1878: Sobre los ganglios raquídeos y la médula espinal del Petromyzon
    1879: Noticia sobre un método para preparaciones anatómicas del sistema nervioso
    1882: Sobre la estructura de las fibras y de las células nerviosas en el cangrejo de río
    1884: Hemorragia cerebral con síntomas basales focales indirectos en un paciente con escorbuto

    Y así hasta 1888, cuando se interesó por la hipnosis y la sugestión, a un ritmo de cuatro o cinco publicaciones cada año sobre particularidades neurológicas.

    El artículo sobre el escorbuto que cerraba la lista de arriba es el primero de tres con los que se postulaba como docente para enseñar Neurología, poco antes de trasladarse a París para estudiar con Charcot.

    Pero la solicitud fue desestimada. La condición de judío de Freud parece que pesó sobre la negativa.
    El episodio está contado en el manga Sigmund Freud. Introducción al psicoanálisis (la otra h, 2017) A continuación, las 9 páginas que recogen el incidente:


    Paradoja: Viena y en general la sociedad austríaca había experimentado un fuerte crecimiento económico en parte gracias a la actividad comercial de una comunidad judía mal que bien asimilada. Pero el antisemitismo marcaba territorio y solo unas décadas después la Gestapo detuvo a los hijos de Freud, los nazis quemaron y prohibieron sus libros y sus hermanas murieron en campos de concentración.