Psicosis (1960): de Norman Bates a Hannibal Lecter

Ed Gein, Norman Bates, Hannibal Lecter

472 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.

Robert Bloch había publicado Psycho el mismo año en que Hitchcock la descubrió y compró los derechos, aunque l sicópata de la película de Hitchcock no coincide en muchas cosas con el de la novela del mismo título en que está basada.

Portada de la primera edición de la novela (1959)

Para construir su novela, Bloch se había inspirado en la historia real de un tal Ed Gein, un asesino en serie y profanador de tumbas que había sido detenido en 1957, es decir solo dos años antes de la publicación de la novela.

El icono universal que es la película de Hitchcock, es en realidad la versión de un hecho local, que fue aprovechado primero por el escritor y a continuación por el cineasta.


Y de la misma manera que hay diferencias entre el Norman de la novela y el de la película, hay todavía muchas más respecto al individuo en que se basaron ambos.
No se llamaba Norman sino Ed. Tenía un hermano y el padre de ambos murió cuando ya eran mayores. La madre murió meses después de un infarto, cuando Ed tenía 40 años.


Coincide pues con Norman en una infancia sometida a la influencia asfixiante de una madre fanática, de un puritanismo extremo. También en ser autor del asesinato de varias mujeres jóvenes. Y en el voyeurismo, que en la película se evidencia cuando espía a Marion desde el agujero abierto en la pared.


Pero se parece más al Hannibal de El silencio de los corderos en el aspecto más macabro de su perfil sicópata. Profanaba tumbas de mujeres para despellejarlas, lo mismo que hacía con las que mataba. Las desvisceraba, decapitaba, descuartizaba y despellejaba para usar su pìel como trofeo fetichista con la que cubría y decoraba todo tipo de objetos, desde ceniceros a lámparas.

Fue tan grande la repugnancia de los investigadores cuando descubrieron tal decoración, que toda esta galería del horror fue destruida, para conservarse solo en fotografías.

En todo caso, la afición de Norman a la taxidermia (los pájaros disecados de su despacho, que parecen prefigurar la película Los pájaros que Hitchcock filmó solo dos años después) replica la macabra afición de Ed a encurtir la piel de las víctimas despellejadas.

Ed Gein fue declarado irresponsable de los crímenes por los que se le juzgó y fue internado en un hospital psiquiátrico donde pasó los siguientes 30 años de su vida.

En 2023 la plataforma MGM+ estrenó la miniserie The Lost Tapes of Ed Gein. Consta de 4 episodios y está dirigida por James Buddy Day, que ya había realizado otros documentales sobre asesinos en serie o psicópatas como Charles Manson.

El documental completo, muy en el estilo efectista norteamericano, puede encontrarse en la red.

1900 abuso Alma Althusser Anna Freud Anna O. Argentina Augustine BBC Breuer Charcot Chomsky edipo feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Irma Jenny Aubry Klimt lalangue lalengua la Salpêtrière Lucien Sebag Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen psicosis religión saber Schönberg significante suicidio sujeto Tausk terapia tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *