Blog

  • Jean-Claude Milner (1941 – )

    Jean-Claude Milner (1941 – )

    Bio Lingüista, filósofo y ensayista, alumno y amigo de Lacan. Formado en la École Normale Supérieure de Paris y en el MIT de Massachusetts. Estudió con Althusser y Roland Barthes. Coincidió con Jacques-Alain Miller y ambos participaron en los Cahiers pour l’Analyse. Traductor al francés de Aspectos de la teoría de la sintaxis de Chomsky.…

  • lingüistería

    Neologismo lacaniano para referirse a la observación de lalengua (lalangue) hablada por el Sujeto del Inconsciente.Así como la lingüística atiende al lenguaje, la lingüistería atiende a lalengua.

  • lalengua, lalangue

    Neologismo surgido durante una clase del seminario El saber del analista (1971) a partir de un lapsus y una confusión, lalengua se refiere a la lengua atravesada por los equívocos y los malentendidos, la lengua singular marcada por la familia por la que asoman los lapsus, la ambigüedad, el doble sentido, el chiste, los sueños…

  • Lacan: qué no es un sujeto

    El Sujeto del Inconsciente no es:

  • hablanser, parlêtre

    Descartes: «pienso, luego existo». Lacan: pienso, luego digo que pienso. La «realidad» es lingüística, producto del lenguaje, pero se nos olvida y damos estatuto de «real» a los pensamientos y las cosas como si no fuesen constructos del habla. La persona cree que es, dice que es. Soy alto, eres joven, es antipático. Pero cree…

  • Enunciación vs enunciado

    Enunciación vs enunciado

    Que se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha. Lacan El rumiar del obsesivo o la indeterminación de la histérica son ejemplos de esta dulce tortura que erotiza las palabras. Sergio Zabalza La enunciación se refiere al acto de decir, el enunciado a lo dicho, el resultado. Mientras hablamos…

  • Eric Kandel: La era del inconsciente

    Eric Kandel: La era del inconsciente

    “La era de la introspección es producto de mi consiguiente fascinación con la historia intelectual de Viena entre 1890 y 1918, así como de mi interés por el arte modernista austriaco, el psicoanálisis, la historia del arte y la ciencia del cerebro, que es la obra de mi vida. En este libro, analizo el diálogo…

  • La Viena de Freud

    La Viena de Freud

    Viena creció rápidamente: de medio millón de habitantes en 1859 a dos millones en 1900. Viena era la capital de Imperio austrohúngaro, que comprendía las actuales Austria, Hungría, Croacia, Chequia, Eslovenia, norte de Italia y otros territorios. El Imperio se había formado en 1867, tras la revolución de 1848 en la que Hungría se sublevó…

  • Anna Freud: imágenes

    Anna Freud: imágenes

    Anna Freud La hija pequeña de Freud sustituyó a su hermana Sophie en el afecto privilegiado de su padre tras la muerte prematura de esta última. Con el tiempo se convirtió en secretaria y cuidadora de Freud, fue psicoanalizada por este y decidió entregarse a su causa. Sus principales aportaciones se centran el el psicoanálisis…

  • Museo de Freud en Londres

    Museo de Freud en Londres

    El de Londres es el principal de los 3 museos dedicados a la vida y obra de Freud; los otros dos son el de Viena, donde residió y trabajó casi toda su vida, y el de Pribor (República Checa), donde nació.El Museo es la casa comprada por Freud como estudio y residencia familiar en 1938,…