Schubert, Dumba, Klimt

Schubert había muerto en 1828. Casi cuarenta años después, nace Klimt (1862-1918). Ambos en Viena. El músico romántico y el pintor modernista: dos iconos del arte vienés del siglo XIX que uno abre y el otro cierra. Pero también dinero y poder en la capital del Imperio para financiar el arte. Entre ambos artistas: Nikolaus … Leer más

el psicoanálisis como religión

1/Freud se despidió del mundo con su libro sobre Moisés. ¿Una decisión significante? Para Freud la religión judía (y por extensión, las cristianas y quizás la musulmana: al fin y al cabo, derivadas de aquella) es el resultado histórico de un proceso neurótico. O sea: el retorno de lo reprimido como síntoma. Moisés sería en … Leer más

Psicosis: Hitchcock en el diván de Freud y Lacan

PSICOSIS Negación de la realidad. El Yo, avasallado neuróticamente por el Ello, rompe finalmente su vínculo con la realidad. Vive en una realidad paralela.La película nos muestra un motel apartado de la ruta habitual por mor de un desvío. Sin clientes. Un lugar separado. También la mansión, decorada con un estilo anacrónico y desfasado, sin … Leer más

las tres teorías sobre la angustia según Freud

PRIMERA Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) En la década de 1890, todavía desde una perspectiva biologicista, la angustia proviene de una acumulación de tensión sexual no resuelta. No ha sido descargada y este desequilibrio genera una vivencia de angustia. La angustia es causada por una excitación sexual que no ha sido satisfecha.No tiene pues … Leer más

Psicosis (1960): más anecdotario

Janet Leigh aparece en la escena inicial con un sostén blanco. Símbolo o indicio de inocencia. Es una trabajadora honesta y eficaz, que cumple con los horarios y las expectativas: el jefe le confía 40.000 dólares en metálico para llevar al banco.Pero aparece con sostén negro cuando, ya en su casa, se plantea huir con … Leer más

Psicosis (1960): anecdotario

Jamie Lee Curtis, la hija de Janet Leigh, recreó en 2015 la mítica escena de la ducha protagonizada por su madre, en una foto compartida en Twitter. Entre otras muchas recreaciones de la escena: Marion Cotillard en la revista Vanity Fair: Bernard Herrmann (1911-1975) compuso la música de Psicosis (1960). Su obra comprende más de … Leer más

Psicosis, la ducha: 1 minuto, 4 instrumentos, 1.000 versiones

El minuto musical más famoso de la historia del cine: la escena del asesinato en la ducha. Apenas dura 1 minuto. Solo 60 compases. Y todo a cargo de un cuarteto de cuerdas. Nada de orquesta sinfónica como se estilaba durante décadas. 4 instrumentos, 1 minuto. La música basa la fuerza de su impacto en … Leer más