
«la principal función de la memoria es el olvido»
(William James)
Tanto la RAM, que significa memoria de acceso aleatorio, como la ROM, que significa memoria de solo lectura, están presentes en su ordenador.
La RAM es una memoria volátil que almacena temporalmente los archivos en los que esté trabajando. La ROM es una memoria no volátil que almacena permanentemente instrucciones para su ordenador
La ROM es la del disco duro, del pendrive, de la tarjeta: almacena datos sin perderlos cuando desconectamos. Se recuerdan. Cuanta más ROM o memoria física, más información podemos guardar
La RAM almacena datos mientras usamos el ordenador (cuanta más RAM, más rápido funciona), que se pierden (si no los guardamos) al desenchufar. Se olvidan.

FORMATEAR
1. Organizar la memoria de una computadora u otro dispositivo informático para que quede preparada para utilizarse.
2. Reorganizar un dispositivo de almacenamiento borrando todos sus datos de modo que quede como nuevo.
pero…
¿Se pierden realmente los datos?
¿Realmente olvidamos del todo?
¿Podemos recordar de repente algo que habíamos olvidado, borrado, sepultado?

EPIFANÍA
Aparición, manifestación o fenómeno a partir del cual se revela un asunto importante. La palabra proviene del griego epiphaneia, que significa 'mostrarse' o 'aparecer por encima'.
Una epifanía puede referirse a cualquier tipo de elemento que se manifiesta de manera inesperada, sea divino o no. Por ejemplo, una buena idea que aparece de repente puede ser considerada una epifanía.

Se conoce como la magdalena de Proust al fenómeno humano memorístico en el cual una percepción (especialmente el olor) evoca un recuerdo o reminiscencia.
Ello puede ser un objeto, gesto, imagen u otro elemento del día a día que transporta a la persona a un recuerdo que creía olvidado. El nombre proviene del recuerdo que le provoca el sabor de una magdalena recién hecha mojada en té al protagonista de Por el camino de Swann (el primer volumen de la serie En busca del tiempo perdido), escrita por Marcel Proust en 1913. En las siguientes 3000 páginas del libro, el autor se sumerge en el recuerdo que le provoca el probar la magdalena con té.Se caracteriza por ser un fenómeno involuntario y está relacionado sobre todo con la memoria olfativa. Se cree que esta relación entre olfato y memoria se debe a que las emociones y el procesamiento de los olores se encuentran en la misma zona del cerebro, el interior del sistema límbico.El motivo por el cual el olfato es el sentido que más nos provoca este efecto es que en el pasado teníamos que recordar bien los sitios donde recolectar, qué alimentos podíamos consumir o cuáles no, etc. Para ello, los sentidos se agudizaron y establecieron conexiones con el hipocampo, que es la parte del cerebro donde se almacenan los recuerdos a largo plazo. La expresión «magdalena de Proust» ha pasado de ser un recurso literario a usarse en otros campos, como el marketing o la neurología.
¿La memoria humana no tenía un límite?
Pero ahí está el Big Data: cada día se suben a YouTube casi un millón de horas de vídeo.
La cantidad total de datos creados, descargados, copiados y consumidos a escala mundial en un año supera los 120.000 exabytes y, en dos años, llegará a los 180.000. Un exabyte equivale a 20 veces el contenido de todos los libros escritos en la historia hasta hace una década, o a una torre de DVDs apilados de 6.000 kilómetros.
El total de tráfico sería como ver 43 billones de películas de alta definición (de tres gigabytes cada una) en línea. El tráfico de bytes, lejos de tocar techo, aumenta y lo hará aún más con la irrupción de la inteligencia artificial.
En el espacio orbitan unos 6.000 satélites de comunicación.
EL DESPRESTIGIO DE LA MEMORIA
Si ya no se ejercita la memoria en la escuela (la tabla de multiplicar, la lista de los reyes godos...) y delegamos la información en la nube, ¿cada vez recordamos menos y peor? ¿Olvidaremos recordar?
En la Antigua Grecia (ese lugar que se convirtió en base de la civilización occidental) durante los primeros siete años el niño recibía la educación por parte de su madre o alguna nodriza. Esta educación consistía en mitologías e historias tradicionales. A partir de los siete años, iniciaba su formación cultural, donde cursaba gramática, música y gimnasia, comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de poetas. De memoria.

El data center más grande del mundo es el China Telecom-Inner Mongolia Information Park, que cuenta con una superficie total de 1 millón de metros cuadrados, más de lo que ocupan 223 campos de fútbol. El coste de su construcción, allá por el año 2013, fue de 3.000.000.000 de dólares.
Está ubicado en el Parque de Información de Mongolia Interior, en la ciudad de Hohhot.
Por otra parte, ¿son fiables los recuerdos? La película futurista Blade Runner cuenta cómo los replicantes (robots dotados de conciencia que imitan a los humanos hasta confundirse con ellos) creen tener recuerdos, que en realidad les han sido implantados (» Si les dotamos de un pasado, creamos un apoyo para sus emociones y los controlamos mejor» argumenta el fabricante de la casa Tyrell)
La memoria humana borra recuerdos, pero es posible que también los fabrique. Quizás algunos de nuestros recuerdos son también «implantados». Importados desde nuestras fantasías y deseos, de nuestras ensoñaciones, incluso de las de las personas de nuestro entorno.
RICK: ¿Sí? ¿Recuerda que a los seis años…usted y su hermano entraron
en un edificio vacío? Jugaron a los médicos. Él le enseñó su sexo.
Pero usted se acobardó y echó a correr. ¿Lo recuerda? ¿Y recuerda la araña junto a su ventana? ¿Naranja, con patas verdes?La vio tejer una tela. Un día apareció un huevo en ella. Eclosionó…
RACHEL: ¿Y?
RICK: …y salieron de él cien arañitas. Y se la comieron. Son implantes. No son sus recuerdos. Son de otra persona. De la sobrina de Tyrell.
Turno del Inconsciente. ¿El Inconsciente recuerda lo que el Consciente ha olvidado porque lo ha reprimido?

A modo de mini resumen: