98 palabras, 1 minuto de tiempo de lectura.
Neologismo lacaniano para referirse a la observación de lalengua (lalangue) hablada por el Sujeto del Inconsciente.
Así como la lingüística atiende al lenguaje, la lingüistería atiende a lalengua.
Lacan desarrolló su teoría sobre el significante a partir de la lingüística de Saussure, referencia absoluta de todo el estructuralismo. Progresivamente fue distanciándose de este paradigma y desarrollando su propio modelo y conceptos. El término lingüistería, como hizo Lacan con el término antifilosofía, marca distancia con la lingüistica.
La lingüistería se desentiende de la gramática y se ocupa de la enunciación, en la que puede asomar el sujeto del Inconsciente.

Deja una respuesta