lingüistería

98 palabras, 1 minuto de tiempo de lectura.

Neologismo lacaniano para referirse a la observación de lalengua (lalangue) hablada por el Sujeto del Inconsciente.
Así como la lingüística atiende al lenguaje, la lingüistería atiende a lalengua.

Lacan desarrolló su teoría sobre el significante a partir de la lingüística de Saussure, referencia absoluta de todo el estructuralismo. Progresivamente fue distanciándose de este paradigma y desarrollando su propio modelo y conceptos. El término lingüistería, como hizo Lacan con el término antifilosofía, marca distancia con la lingüistica.

La lingüistería se desentiende de la gramática y se ocupa de la enunciación, en la que puede asomar el sujeto del Inconsciente.

1900 abuso Alma Althusser Anna Freud Anna O. Argentina Augustine BBC Breuer Charcot Chomsky edipo feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Irma Jenny Aubry Klimt lalangue lalengua la Salpêtrière Lucien Sebag Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen psicosis religión saber Schönberg significante suicidio sujeto Tausk terapia tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *