Inconscientes (2004)

Inconscientes 2004

334 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.

Inconscientes
Guión y dirección: Joaquín Oristrell
Intépretes: Leonor Watling, Luis Tosar, Juanjo Puigcorbé
Año: 2004
Duración: 85′
Ficha en IMDb

Hay muy pocas películas que cuenten la vida y milagros del movimiento psicoanalítico a pesar de los muchos personajes y episodios que ha protagonizado, al menos durante sus primeros cincuenta o sesenta años de vida. Una gran cantidad de brillantes psicoanalistas, prolíficos autores, han casi desaparecido del debate intelectual. Han sido sobrepasados por el tsunami del postmodernismo y del feminismo, que presenta al psicoanálisis como un producto decimonónico y caduco. La dictadura de la industria de la cultura ha hecho el resto: libros de autoayuda, divulgación neurocientífica y píldoras de coaching en redes sociales.

De la debacle se salva Freud. Todo un fenómeno sociológico: la figura del fundador del psicoanálisis sigue despertando el interés del público más lego e inspira comics, documentales y películas. Freud se ha salvado de la quema, aunque engullido y transformado por la industria en una leyenda que campa por los cielos de Moriarty o Drácula: un super héroe Marvel del mundo académico que amenaza la moral de la sociedad con su evangelio pansexualista.

Inconscientes es un pastiche que juega a mezclar el aroma burgués de la Barcelona modernista de principios del XX con las teorías vienesas del doctor Freud. Comedia con elementos de thriller y culebrón, cuenta la misteriosa desaparición de un médico desequilibrado seguidor de Freud y heredero de un próspero negocio sanitario que provoca la investigación policial de su esposa y su cuñado, convertidos en temerarios sabuesos. Van tras la pista que descubren en un libro a punto de ser quemado donde el desaparecido ha recogido los casos de cuatro pacientes que responden a cuatro tipos de neurosis.

Aparecen y desaparecen malos malísimos de los bajos fondos y un doctor estrambótico de la alta burguesía a punto de jubilarse. Hasta que finalmente aparece el mismísimo doctor Freud como un mesías para dar una conferencia en alemán. No hay límites para la imaginación más delirante. Caricatura y parodia.

1900 abuso Alma Althusser Anna Freud Anna O. Argentina Augustine BBC Breuer Charcot Chomsky edipo feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Irma Jenny Aubry Klimt lalangue lalengua la Salpêtrière Lucien Sebag Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen psicosis religión saber Schönberg significante suicidio sujeto Tausk terapia tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *