el síntoma

«… el grano de arena en torno al cual el molusco forma la perla»

Sigmund Freud

«lo reprimido retorna en forma de síntoma»

Sigmund Freud

El síntoma es la principal manifestación del Inconsciente y se instala en la vida del sujeto como interferencia y sufrimiento.

  • Es una solución de compromiso entre el deseo inconsciente (que insiste en expresarse) y la exigencia consciente (que insiste en impedirlo) «Estoy hecho un lío»
  • Es «inútil» o gratuito: no aporta nada positivo a la vida del sujeto. «¿Qué pinta esto aquí?»
  • Parece contrario a la voluntad del sujeto, que no conoce su causa ni acepta su presencia. «¿Por qué justamente a mí?»
  • Perdura en el tiempo. «¿Esto no acabará nunca?»
  • Es resistente (a tratamientos, estrategias, terapias) «¿Cómo todavía está aquí después de…?»
  • Consume mucha energía psíquica, hasta el punto de poder incapacitar la vida cotidiana del sujeto. «Estoy harto»
  • Es el retorno de lo reprimido. «¿Cómo y cuándo empezó?»
  • Su manifestación es disfraz de aquello que oculta, como pasa en los sueños, mediante los mecanismos de condensación y desplazamiento.
  • Es una satisfacción sustitutoria, la manifestación de una fantasía sexual reprimida. «Me suena a…»
  • Tiene ganancias secundarias. Entre otras posibles: atraer la atención de los demás, postergar indefinidamente una decisión, (auto)castigo, repetir la modalidad de satisfacción originaria de la primera infancia… Hay un cierto placer (inconsciente) en el displacer (consciente)

  • Para el psicoanálisis, el síntoma es portador de un sentido oculto porque fue reprimido pero puede ser interpretado mediante el análisis.
  • Para la psiquiatría, el síntoma es el indicador de una enfermedad que tiene que ser eliminado mediante fármacos.

Dos buenos vídeos para repasar la teoría psicoanalítica del síntoma