479 palabras, 3 minutos de tiempo de lectura
1/
Freud se despidió del mundo con su libro sobre Moisés: Moisés y la religión monoteísta (1939). ¿Una decisión significante?

Para Freud, la religión judía (y por extensión, las cristianas y quizás la musulmana: al fin y al cabo, ambas derivadas de aquella) es el resultado histórico de un proceso neurótico. O sea: el retorno de lo reprimido como síntoma.
Freud compara la religión a la neurosis infantil: una etapa dominada por el miedo al padre, que tendría que superarse para llegar a la madurez.
Religion is an attempt to get control over the sensory world, in which we are placed, by means of the wish-world which we have developed inside us as a result of biological and psychological necessities. […] If one attempts to assign to religion its place in man’s evolution, it seems not so much to be a lasting acquisition, as a parallel to the neurosis which the civilized individual must pass through on his way from childhood to maturity.
Religion is comparable to a childhood neurosis
Si para Marx, la religión era el opio del pueblo, para Freud la religión era la neurosis universal de la Humanidad.
Freud siguió la pista de investigadores de la época según la que Moisés sería en realidad un líder egipcio adorador del dios monoteísta Akenaton al que se sumaron algunos judíos que vivían esclavizados en Egipto. Huyeron de allá pero finalmente asesinaron a Moisés. Olvidaron (censuraron, reprimieron) el episodio pero retornó en forma mítica como origen divino del judaísmo: las tablas del monte Sinaí.
La culpa por el asesinato del padre: base de la neurosis humana (Tótem y tabú) y de la neurosis infantil (Edipo).
A Freud le atraía el tema desde años antes.
Empezó su carrera diseccionando cerebritos de ranas, estudió la histeria, teorizó sobre las neurosis, redefinió la sexualidad y la infancia, y estableció todo un sistema de funcionamiento del aparato psíquico, de la primera a la segunda tópica: ambición globalizadora.
Se atrevió con la antropología, la historia y la sociología: el psicoanálisis se fue convirtiendo en un modelo interpretativo global. De la horda primitiva filogenética a Moisés y el origen de la religión.
2/
La historia del psicoanálisis se parece a la de las religiones (incluyo aquí la doctrina comunista):
- Tiene un momento fundacional: 1900 (imposible una fecha más cargada de simbolismo, buscado y forzado además por el propio Freud), La interpretación de los sueños.
- Un dios: Freud. Todo empezó con su propio autoanálisis.
- Unos profetas: Charcot, Fliess, Breuer…
- Una institución: de la Sociedad de los miércoles a la IPA. De la secta clandestina a la organización universal.
- Un cuerpo dogmático: el Icc, la pulsión, la transferencia…
- Una retahíla de expulsiones, escisiones y disidentes.
- Una fiebre de discusiones formalistas.
- Enquistamiento de la ortodoxia y progresiva decadencia.
3/
Si el psicoanálisis, a lo largo de su historia, ha funcionado como una religión, ¿es también un tipo de neurosis?

Deja una respuesta