el complejo de Edipo

Freud encontró inspiración en la literatura y la mitología griegas para dar nombre a algunas de sus teorías: Narciso (narcisismo), Eros (pulsión de vida), Tánatos (pulsión de muerte), Edipo (complejo de Edipo)


EL MITO DE EDIPO

El complejo de Edipo es un concepto fundamental (si no el que más) de la teoría freudiana y toma su nombre de Edipo, un personaje que protagoniza varias tragedias de Sófocles (Edipo rey, Edipo en Colono y Antígona) escritas en el siglo V adC.
La historia de Edipo y su destino trágico están muy bien resumidos en este vídeo:

Edipo no es solo un personaje de la tragedia griega clásica. Es una referencia que abunda en el folclore y en la tradición culta, ambos extensamente estudiados.


EDIPO SEGÚN FREUD

Edipo, en la tragedia griega, es un bebé predestinado a casarse con su madre y matar a su padre.
De manera semejante, el bebé humano tiende, durante los primeros años de su vida, a ser uno con la mamá que lo cuida y alimenta, hasta que aparece la figura del padre que rompe este vínculo.
El complejo de Edipo se sitúa en la etapa fálica, que va desde los 3 ó 4 años hasta los 6 años.


EDIPO Y ESTRUCTURAS CLÍNICAS

Según el psicoanálisis, la manera en que el niño tramita este conflicto determina su identidad sexual y su perfil sicológico:

  • la neurosis opta por la represión (y aparece el síntoma y la duda),
  • la psicosis por la negación (y aparece el delirio y la certeza),
  • la perversión por la renegación (y aparece el fetiche).

DERIVADAS DEL CONFLICTO EDÍPICO

Esta especie de triángulo amoroso (bebé – mamá – papá) abre varios hilos: incesto, mamás fálicas, matar al padre, castración.

La prohibición del incesto (en el que de forma fantasiosa estaba instalado el bebé).
Para Freud, la prohibición del incesto es un hito en la historia de la Humanidad por cuanto inaugura la civilización y el concepto de ley. Sin embargo, hoy día el incesto continúa siendo legal en bastantes países y en otros muchos como España no está penado como delito.


También defendió que esta es una experiencia universal: todas las personas en todas las culturas atraviesan el conflicto edípico. Tal hipótesis está contestada desde la antropología: investigaciones acerca de tribus primitivas apuntan a que en las sociedades matriarcales la figura del padre no tiene la función censora que le atribuye Freud.


MAMÁS FÁLICAS

La fantasía incestuosa, desde una interpretación actual no formulada por Freud, puede ser empujada por la propia madre, que vuelca en su bebé un afecto libidinal que se prolonga más allá de la fase fálica: son las mamás fálicas, que se resisten a retirarse de la vida autónoma del hijo. Un caso extremo fuel el de Aurora Rodríguez, que llegó a matar a su hija Hildegart, episodio llevado al cine por Fernando Fernán Gómez:

Un ejemplo extremo de mamá fálica es el de la protagonista de la serie La Mesías (Movistar +). Una maravillosa recreación de hasta qué punto una mamá narcisista y omnipotente puede devastar la vida de los hijos:


El deseo fantaseado de matar al padre, como rival que es. Este sentimiento se vivirá posteriormente como culpa. Freud refuerza esta hipótesis con el mito de la horda primitiva recogido en su libro Tótem y tabú: un jefe de tribu poseía en exclusiva a todas las mujeres hasta que sus hijos se rebelaron, lo mataron y comieron su carne; la culpa subsiguiente generó la implantación de la prohibición del incesto y del asesinato del padre, así como un sentimiento de culpa mítica que desde entonces arrastraría la Humanidad.

El complejo de castración y la angustia que se deriva. En esta etapa fálica, los niños toman conciencia traumática de que el pene no es un atributo universal:

  • el niño descubre que la madre (o la hermana u otra mujer) no tiene pene y por tanto él también puede perderlo. La angustia de castración le empuja a desistir de su fantasía edípica, se aleja de la madre y se identifica con el padre representante de la autoridad.
  • la niña descubre que le falta algo, se siente «castrada» y culpa a su madre de tal pérdida. Por esto se acerca al padre, de quien espera que le dé un hijo como sustituto fantasioso, identificándose con la madre. Este conflicto niña-madre está retratado en muchos cuentos infantiles como Blancanieves o Cenicienta, en los que la figura de la madre es sustituida simbólicamente por una madrastra.

EDIPO EN LA LITERATURA

Según el mismo Freud, hay tres grandes obras que retratan magistralmente el conflicto edípico:
· Edipo rey, de Sófocles
· Hamlet, de Shakespeare
· Los hermanos Karamazov, de Dostoievsky


EDIPO EN EL CINE

El director Pier Paolo Passolini filmó una versión de Edipo rey, que acerca la tragedia griega a la interpretación de Freud y en la que vuelca vivencias autobiográficas. La película, estéticamente sobria y de ritmo lento, es fiel al estilo de su autor, lejos de la aceleración y sobreestimulación actuales.


«EDIPO GAY»

La hipótesis de Freud fue formulada hace más de un siglo cuando la mujer apenas existía como sujeto, en una sociedad moldeada por una cultura machista y heteropatriarcal dominada por una moral victoriana que reprimía la sexualidad limitándola a la procreación. En algunas de sus obras, Freud considera la homosexualidad como una perversión, y en general su modelo de sexualidad y de roles de género está mediado por la mentalidad de la época, a pesar de que en muchos aspectos la enfrentó y superó, por ejemplo en su reivindicación de una sexualidad infantil o en el origen de una represión sexual en las neurosis.
Entre las muchas propuestas que revisan las implicaciones de la teoría freudiana, cabe destacar la de Jorge Reitter. En su obra Edipo gay, rechaza que la homosexualidad tenga una dinámica o desarrollo sexual distintos a la heterosexual sino que la diferencia se produce sobre todo en la vivencia traumática del homosexual (sometido a distintos tipos de agresiones) y en su inferioridad subjetiva (es más objeto que sujeto)


COMPLEJO DE ELECTRA

Es la contrapartida femenina del complejo de Edipo. Esta teoría fue formulada por C.G. Jung, el que fuera discípulo predilecto de Freud antes del distanciamiento y ruptura entre ambos por discrepancias. Esta fue una: Freud no admitía la formulación del complejo de Electra que había propuesto Jung.
Como el complejo de Edipo, el de Electra está inspirado en la literatura griega clásica. En la tragedia Electra (también de Sófocles, como Edipo Rey), el rey Agamenón es asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto, y posteriormente ambos son asesinados en venganza por Electra, hija de Agamenón y Clitemnestra. La obra muestra pues la fidelidad de Electra hacia su padre y el odio hacia su madre: esta sería la base del complejo de Electra. Las niñas se enfrentan a su madre porque se sienten atraídas por su padre.
Para Freud, no existía un complejo diferente según el sexo del bebé. Había un mismo complejo de Edipo para niños y niñas, que se resolvía en la identificación con el progenitor del mismo sexo.


Edipo rey según Def Con Dos

El grupo español de punk Def Con Dos tiene una canción que recrea el mito de Edipo en su canción Edipo Rey:

Recuerdo mi infancia en un patio andaluz,
recuerdo mi barrio, recuerdo mi casa,
recuerdo a mi madre tendiendo sus bragas.
Recuerdo cuando el complejo de Edipo
y el incesto eran gratuítos;
ahora que trabajas en La Ballesta
mi mejor pasatiempo qué caro me cuesta.
Edipo rey, mamá putón,
te borré de mi foto de primera comunión.
Edipo rey, mamá putón.
Si llegaba tarde tú me esperabas
con traje de cuero y la luz apagada.
Vasito de leche, leche merengada,
tolón, tolón, qué mamá tan salada.
Aquellas meriendas que me preparabas,
bizcocho duro con mermelada.
Aquellas cenas a la luz de las velas,
el Don Perignon regaba la almeja.
Edipo rey, mamá putón,
te borré de mi foto de primera comunión.
Edipo rey, mamá putón.
Cuando mi querida mamá me enseñó
el culo del Diablo y la cara de Dios
pensé que me daba gratis su amor.
Y me cuesta una pasta ahora de mayor.
Primero una puta, ahora una madame.
Aquí donde las toman, también las dan.
Me voy a hacer chulo para recuperar
todo el dinero invertido en mamá.
Edipo rey, mamá putón,
te borré de mi foto de primera comunión.
Edipo rey, mamá putón.
Desde que trabajas en La Ballesta
mi complejo de Edipo qué caro me cuesta.