338 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.
Pintor prolífico, precoz (murió a los 28 años) y genial. Discípulo de Klimt y máximo representante del expresionismo junto a Kokoschka. Moderno y vanguardista en su obra y en su vida, escandalizaba a la sociedad vienesa de su tiempo mientras era admirado por la élite cultural. Su perfil de artista maldito (fue encarcelado y acusado en ocasiones de corrupción de menores por sus desnudos) contrasta con la aceptación en el circuito comercial.





Es conocido sobre todo por sus retratos ( incluidos casi 100 autorretratos) aunque también pintó paisajes que han sido comparados con Van Gogh.














Afición obsesiva por el autorretrato, que recuerda la obra pictórica de Schoenberg. Fascinación por la propia imagen, autoanálisis plástico que también empujó a Van Gogh a una exploración parecida.
Mientras Freud indagaba la subjetividad en el Inconsciente, los pintores expresionistas la interrogaban en la imagen como ahora hacemos con los selfies que inundan las redes: el Yo sostenido en el registro imaginario de Lacan.
Schiele formó parte de una intelectualidad (ciencia, arte, pensamiento) innovadora y exitosa, de la que sin embargo Sigmund Freud no se sintió atraído ni apenas interesado a pesar de compartir época y ciudad.
Su expresión me recuerda a Wittgenstein, otro ilustre vienés de la época. Y su estilo y temática me recuerdan a Lucien Freud, ¿casualmente? nieto del psicoanalista.
FILMOGRAFÍA
Hay una película austríaca dedicada al pintor. Se trata de un biopic irregular titulado Egon Schiele, la muerte y la doncella, estrenado en 2016 y que toma el título de un cuadro de Schiele del mismo nombre, a su vez inspirado en el famoso cuarteto de Schubert (artista también vienés). Puede verse (VOSE) en una plataforma rusa y con un poco de paciencia la encuentras en la mula.
La muerte y la doncella es también el título de una película angustiosa dirigida en 1994 por Polanski e interpretada por Ben Kingsley y Sigourney Weaver, a su vez basada en una obra de teatro de Ariel Dorfman sobre un caso de tortura en un país sudamericano.

Deja una respuesta