El significante

el significante representa a un sujeto para otro significante el significante de Lacan no coincide con el significante de Saussure y la lingüística el significante tiene prioridad sobre el significado es la expresión involuntaria de un hablanser. Un gesto, una palabra o una frase sólo serán significantes si son inoportunas, dichas más allá del saber … Leer más

lalengua, lalangue

Neologismo surgido durante una clase del seminario El saber del analista (1971) a partir de un lapsus y una confusión, lalengua se refiere a la lengua atravesada por los equívocos y los malentendidos, la lengua singular marcada por la familia por la que asoman los lapsus, la ambigüedad, el doble sentido, el chiste, los sueños … Leer más

hablanser, parlêtre

Descartes: «pienso, luego existo». Lacan: pienso, luego digo que pienso. La «realidad» es lingüística, producto del lenguaje, pero se nos olvida y damos estatuto de «real» a los pensamientos y las cosas como si no fuesen constructos del habla. La persona cree que es, dice que es. Soy alto, eres joven, es antipático. Pero cree … Leer más