Jean Allouch: dejen morir a Lacan

Allouch - El amor Lacan

«La ferocidad (es la palabra) destructora con la cual algunos se dedican a malversar esa enseñanza de Lacan que pretenden sostener haciéndola caer en una pastoral social, en una religión, en una medicina, es hoy tan patente que cuesta no plantearse la pregunta por una carencia radical de toda prolongación posible de esa enseñanza después de la … Leer más

El origen del mundo, Courbet, Lacan y memes

El cuadro (1866) fue un escándalo. Con el tiempo, las coordenadas del cuadro alcanzan la moral burguesa, la II Guerra Mundial, el psicoanálisis, la posmodernidad.Viajó de Francia a Hungría, fue incautada por los nazis, recuperada por los rusos, devuelta al coleccionista húngaro y finalmente vendida a Lacan.Y Lacan, como habían hecho los anteriores propietarios, cubrió … Leer más

Jean-Claude Milner (1941 – )

Bio Lingüista, filósofo y ensayista, alumno y amigo de Lacan. Formado en la École Normale Supérieure de Paris y en el MIT de Massachusetts. Estudió con Althusser y Roland Barthes. Coincidió con Jacques-Alain Miller y ambos participaron en los Cahiers pour l’Analyse. Traductor al francés de Aspectos de la teoría de la sintaxis de Chomsky. … Leer más

hablanser, parlêtre

Descartes: «pienso, luego existo». Lacan: pienso, luego digo que pienso. La «realidad» es lingüística, producto del lenguaje, pero se nos olvida y damos estatuto de «real» a los pensamientos y las cosas como si no fuesen constructos del habla. La persona cree que es, dice que es. Soy alto, eres joven, es antipático. Pero cree … Leer más

Enunciación vs enunciado

Que se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha. Lacan El rumiar del obsesivo o la indeterminación de la histérica son ejemplos de esta dulce tortura que erotiza las palabras. Sergio Zabalza La enunciación se refiere al acto de decir, el enunciado a lo dicho, el resultado. Mientras hablamos … Leer más