Schönberg, el músico que pintaba

Otro rebelde, de entre los muchos artistas e intelectuales de la Viena donde coincidieron Klimt, Schiele, Alma y Gustav Mahler, Kokotschka, Adolf Loos, Otto Wagner. Y, aunque aferrado a un código cultural de lo más conservador, el doctor Freud. Arnold Scönberg (1874-1951) era solo 20 años más joven que Freud pero, a pesar de figurar … Leer más

La Salpêtrière, de Charcot a Chaplin

Siglo XVII, Luis XIV construye el palacio de Versalles y la Salpêtriere, los dos extremos. Del lujo exhibido a la miseria ocultada. Hospital, reformatorio, cárcel. Depósito de enfermas, pobres, delincuentes. De mujeres: bastaba que el padre o el marido firmase la autorización para desprenderse de una mujer que les resultase molesta. Histéricas, epilépticas, dementes, brujas, … Leer más

En terapia (argentina)

Psicoanálisis, más si es lacaniano, es decir Argentina. Cursos, vídeo tutoriales, debates, seminarios, libros, talleres… Argentina (¿sería más exacto decir Buenos Aires?), paraíso del psicoanálisis. A falta de estadísticas precisas referidas a analistas, es con diferencia el país con más psicólogos por habitante del mundo. Segunda razón (la de arriba sería el contexto) para preferir … Leer más

Arthur Schnitzler (1862 – 1931)

Médico, como su abuelo, su padre y su hermano, famoso por su obra literaria y la admiración que le profesaba Freud, coetáneo suyo y con el que compartió la Viena de entresiglos. Su extensa obra (unas 50 obras teatrales y casi 60 relatos además de guiones cinematográficos) explora la moral burguesa de su época a … Leer más

Egon Schiele (1890 – 1918)

Pintor prolífico, precoz (murió a los 28 años) y genial. Discípulo de Klimt y máximo representante del expresionismo junto a Kokoschka. Moderno y vanguardista en su obra y en su vida, escandalizaba a la sociedad vienesa de su tiempo mientras era admirado por la élite cultural. Su perfil de artista maldito (fue encarcelado y acusado … Leer más

Eric Kandel: La era del inconsciente

“La era de la introspección es producto de mi consiguiente fascinación con la historia intelectual de Viena entre 1890 y 1918, así como de mi interés por el arte modernista austriaco, el psicoanálisis, la historia del arte y la ciencia del cerebro, que es la obra de mi vida. En este libro, analizo el diálogo … Leer más

La Viena de Freud

Viena creció rápidamente: de medio millón de habitantes en 1859 a dos millones en 1900. Viena era la capital de Imperio austrohúngaro, que comprendía las actuales Austria, Hungría, Croacia, Chequia, Eslovenia, norte de Italia y otros territorios. El Imperio se había formado en 1867, tras la revolución de 1848 en la que Hungría se sublevó … Leer más