Eric Kandel: La era del inconsciente

Eric Kandel, neurocientífico y psiquiatra

361 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.

Eric Kandel (Viena, 1929 – ) es un neurocientífico y psiquiatra especializado en aprendizaje, memoria y neurotransmisores. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 2000.
Junto a E.O. Wilson o Steven Pinker (los tres reunidos en este vídeo), defiende la teoría de que el lenguaje y el Inconsciente pueden localizarse en el cerebro, una teoría biologicista que es dominante en las investigaciones sobre el cerebro desde hace décadas.

En el libro La era del inconsciente (Paidós, 2001. 800 págs) estudia los cambios en el pensamiento y la cultura debidos a Freud, Arthur Schnitzler, Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele, cinco vieneses geniales del 1900. Está, pues, dividido en cinco partes, la primera de ellas dedicada a Freud.
Bucle paradójico: Kandel asegura, cien años después, que la ambición de Freud de localizar el Inconsciente en el organismo biológico está a punto de conseguirse. La neurología absorbiendo al psicoanálisis y diluyendo el concepto de sujeto como lo enseñaba Lacan.

“La era de la introspección es producto de mi consiguiente fascinación con la historia intelectual de Viena entre 1890 y 1918, así como de mi interés por el arte modernista austriaco, el psicoanálisis, la historia del arte y la ciencia del cerebro, que es la obra de mi vida. En este libro, analizo el diálogo entre arte y ciencia, aún en curso, que se originó en la Viena de fin de siglo, y documento sus tres fases fundamentales.
La primera fase surgió como un intercambio de intuiciones sobre los procesos mentales inconscientes entre los artistas modernistas y miembros de la Escuela de Medicina de Viena.
La segunda fase prosiguió como una interacción entre el arte y una psicología cognitiva del arte, introducida por la Escuela de Historia del Arte de Viena en la década de 1930.
La tercera fase, que se inició hace dos décadas, vio interactuar a esa psicología cognitiva con la biología para sentar las bases de una neuroestética emocional: la comprensión de nuestras reacciones perceptivas, emocionales y empáticas a las obra de arte”.

Alfredo Eidelsztein, desde su posición radicalmente lacaniana y antibiologicista, analiza y critica la teoría de Kandel. El vídeo tiene una mala calidad de imagen pero vale la pena:

1900 abuso Alma Althusser Anna Freud Anna O. Argentina Augustine BBC Breuer Charcot Chomsky edipo feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Irma Jenny Aubry Klimt lalangue lalengua la Salpêtrière Lucien Sebag Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen psicosis religión saber Schönberg significante suicidio sujeto Tausk terapia tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *