analizantes

Histeria, ‘borderline’, feminismo

El psicoanálisis clásico tiene difícil encaje con el nuevo paradigma epistemológico feminista. Desde el Edipo y la castración freudianos a los esquemas de sexuación lacanianos.
Ejemplo: la histeria. Resulta imposible mantener los supuestos que maneja Freud cuando interpreta el mítico caso Dora, en el que lee la represión sexual (el encuentro traumático con la sexualidad) donde hay un abuso de manual. Que entonces no era abuso: no existían.

De la histeria (retirada oficialmente del DSM) ha quedado los TLP, Trastornos Límite de Personalidad o borderline. Cambio de nombre, parecidos prejuicios. La misma cultura patriarcal, la misma resistencia, la misma represión ideológica y conductual. Pero lo reprimido regresa como síntoma. Donde la neurología tenía la histeria ahora la psiquiatría tiene TLP. Y el psicoanálisis, de perfil. O dividido entre distintas estrategias de modernización.

Una cita (por supuesto, de una mujer). Casi todas las reflexiones interesantes sobre histeria o TLP son escritas por mujeres:

1900 Alma Amalia Anna O. Anton Walter Argentina BBC Breuer Charcot documental feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Jean Martin Klimt lalengua la Salpêtrière Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen Perrault psicosis Reich religión Schubert Schönberg sesión Sibylle significante Silvia Bataille Simeone sueños sujeto Tausk terapia tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *