335 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.
Freud’s last session (2022) es una película británica, y se agradece. Son británicos los actores principales y parece que se impusiese su escuela a la brillantez efectista del cine norteamericano, de donde proceden el director y el dramaturgo autor de la obra en que está basado el guión.
La película despliega un encuentro ficticio (yo diría que inimaginable) entre el creador del psicoanálisis ya instalado en Londres y el autor de Las crónicas de Narnia. Racionalismo científico vs imaginación fantasiosa. O peor: agnosticismo vs cristianismo militante.¿A quién le importa hoy día esta pelea por la verdad? Sin embargo, la película se deja ver con gusto. Entretiene: mérito de un buen trabajo de interpretación, dirección y montaje.
La amenaza en las calles de una Guerra a punto de declararse, la información angustiosa por radio, la evacuación infantil en trenes: es este un paisaje humano que sigue despertando interés, sobre todo si la recreación ambiental está tan bien cuidada y es tan discreta como en esta película.
El fondo de la guerra inminente como contraste y marco para una conversación trascendente que Freud domina desde la autoridad de su avanzada edad: solo le quedan unos meses para morir y arrastra una tortura cotidiana, bien retratada en las fugaces escenas de morfina, alcohol y prótesis.
Por contra, C.S. Lewis está retratado con menor fuerza y su personaje va a remolque de la interpretación de Anthony Hopkins, un monstruo siempre.
Detalles simpáticos: la reconstrucción de la casa londinense con su abrumadora colección de reliquias, el perro chow chow, las flores del jardín, Tolkien…
Detalles inquietantes: los flashbacks, el doctor Schur.
Detalles cuestionables: la relación Anna-Dorothy, con un final feliz (la pareja cogida de las manos) frente al patriarca que parece bendecir la unión.
Detalles anecdóticos: la banda sonora está compuesta por Coby Brown y está disponible en Spotify o YouTube, pero la película también incopora dos temas compuestos por Anthony Hopkis: uno al principio y otro al final
Anthony Hopkins: compositor ocasional, pianista experto y buen improvisador:
Deja una respuesta