El padre de Lacan y el hijo de Aimée

Lacan Thèse Doctorat

378 palabras, 2 minutos de tiempo de lectura.

La historia es conocida: Marguerite Pantaine, una mujer nacida en un entorno campesino y con un largo historial de episodios traumáticos (abandonos, abusos, fantasías literarias, cambios de domicilio, obsesones compulsivas y paranoias de persecución que implicaban a su único hijo, internamientos) se abalanza de forma imprevista e inexplicable sobre la famosa actriz Huguette Duflos para apuñalarla.

Marguerite Pantaine (Aimée) es recluida en el hospital de Sainte Anne, donde trabaja Lacan, y este se interesa por el caso. Comienza así un largo trabajo durante más de uno año de seguimiento y entrevistas, que orientan la tesis doctoral de Lacan: De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad (1932)
Lacan maneja conceptos novedosos como paranoia de autopunición (sus deliriios desaparecieron al ser castigada con el encierro) y proyección del Yo, un anticipo de su teoría del espejo. «El otro soy yo», la actriz era una proyección de Aimée y al atacarla se agrede a sí misma movida por una culpabilidad inconsciente.

El significante mujer de letras que parece definir la historia de Aimée marca muchos de sus episodios: renuncia a estudiar de joven, escribe cartas románticas a su novio, quería ser escritora, llega a escribir novelas (una cuya protagonista se llama Aimée), se identifica con una actriz…

Un minuciosos retrato de esta historia, en Cristina CALIFANO: El caso Aimée

La literatura, el mundo de la cultura que se autoprohibió a pesar de su talento. Un conflicto que no se resuelve con la curación. Aimée salió del hospital y llevó una vida normal durante décadas. Pero:

Aquel hijo único que ella había abandonado, recuperado, sobreprotegido, vuelto a abandonar y despertarle amenazas paranoicas, al cabo de años buscó analizarse. Lo hizo con Lacan. Sin saber ambos su vínculo. Al desvelarse, empezó el distanciamiento. Didier Anzieu, el hijo de Aimée, se hizo psicoanalista y desarrolló sus propias teorías (el Yo-piel, los organizadores grupales, que recuerdan la propuesta de Pichon-Rivière) y se posicionó en contra de Lacan. Antes, Didider había intentado recuperar los escritos de su madre, que Lacan conservaba, pero este se negó a entregárselos.

Más: 20 años después de dejar el hospital y el tratamiento de Lacan, Aimée entró a trabajar como empleada doméstica en la casa de los padres de Lacan.

Artículos relacionados:

1900 abuso Alma Anna Freud Anna O. Anton Walter Argentina Augustine BBC Breuer Charcot edipo feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Irma Jean Martin Jenny Aubry Klimt lalangue lalengua la Salpêtrière Londres Lucien Sebag Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen psicosis religión saber Schönberg significante suicidio sujeto Tausk tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *