analizantes

Herbert Silberer, otro suicidio en el entorno de Freud

Herbert Silberer

224 palabras, 1 minuto de tiempo de lectura.

Paul Roazen equipara las historias de Viktor Tausk y Herbert Silberer, subrayando el efecto negativo que tuvo Freud en ambos casos, que acabaron en suicidio a los 40 años.
Desconfiado y autoritario en la gestión de su iglesia, Freud intuyó la genialidad de Tausk y la originalidad de Silberer pero se preocupó de mantenerlos en la distancia.

A Freud le gustaba la uniformidad que garantizaba la ortodoxia y solo se aventuraba en experimentos cuando el fin justificaba los medios: así pasó con Jung, suizo y cristiano además de toda una autoridad internacional en psiquiatría, a quien se acercó para ampliar el perfil de su grupo, vienés y judío.

Silberer (1882-1923) era vienés y se convirtió en discípulo de Freud pero era deportista (nadador, ciclista, aviador), periodista y católico, como su familia: nada que ver con el perfil de la Sociedad de los Miércoles.

El padre de Silberer, también deportista

Pero Silberer se interesó por el psicoanálisis, aunque desde una perspectiva mística comparable a la que desarrollaría Jung. En 1914 publicó Probleme der Mystik und ihrer Symbolik, que generó el rechazo de Freud.
Freud, científico positivista, no aprobaba ningún tipo de simbiosis entre psicoanálisis y esoterismo cristiano.

Silberer, entusiasta y prolífico, se centró en el estudio del estado hipnagógico que se da entre el sueño y la vigilia, una forma inocua y puntual de alucinación.

1900 Alma Amalia Anna O. Anton Walter Argentina BBC Breuer Charcot documental feminismo Freud HBO histeria Hitchcock Jean Martin Klimt lalengua la Salpêtrière Mahler Miller Miriam Sophie nazis neurosis novela gráfica Paul Roazen Perrault psicosis Reich religión Schubert Schönberg sesión Sibylle significante Silvia Bataille Simeone sueños sujeto Tausk terapia tv vibrador Viena Zemlinsky

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *