Jean Martin Freud(1889-1967), el mayor de los hijos varones de Freud, se casó con Ernestine (Esti) Drucker (1896-1980)
Tuvieron dos hijos: Anton Walter (1921-2004) y Miriam Sophie (1924-2022)
Anton Walter se quedó viviendo con su padre Jean Martin y Miriam Sophie con su madre Esti, con peripecias vitales bien distintas.
Tras salir de Viena huyendo de los nazis, los dos hombres fueron a Inglaterra desde donde fueron deportados a Australia para finalmente regresar, siendo Anton Walter todo un héroe de guerra.
Las dos mujeres no llegaron a Inglaterra. De Viena fueron a Francia, de allí a Marruecos y finalmente EEUU.
Esti Drucker



Esti Drucker nació en una familia judía rica de Viena. Cuando empezó a salir con Martin, sus padres lo despreciaban por ser hijo de un simple psiquiatra mientras que los Freud la consideraban «demasiado atractiva».
Su madre tenía una gran afición al canto, que abandonó cuando se casó muy joven e intentó persuadir a su hija que antepusiese el matrimonio al trabajo.
Sin embargo, Esti se formó como terapeuta de voz y desarrolló su carrera profesional como logopeda con el famoso otolaringólogo Heinrich Neumann. Así rememoraba su trabajo en el escrito autobiográfico Vignettes of my life:
El entrenamiento fue riguroso. Todas las mañanas tenía que estar en la clínica a las 9 y trabajar hasta el mediodía. Se asignaban lecturas seleccionadas para la tarde. El Dr. Froeschels tenía un contrato con el sistema escolar público. Los niños con discapacidades del habla, el lenguaje, la voz y la audición recibían clases especiales. Diariamente, un profesor especializado en trastornos de la comunicación traía a su clase a la clínica para una consulta con el Dr. Froeschels. Los estudiantes se sentaban en semicírculo junto al profesor, quien impartía la clase comentando los diferentes casos. Al principio de mi formación, me dictaban historias clínicas. Después de los niños de la escuela, se atendían casos derivados de diferentes departamentos del hospital y se les explicaban las modalidades terapéuticas. Tres veces por semana se impartían conferencias formales sobre temas relacionados con una gran variedad de trastornos del habla, como afasia, paladar hendido, tartamudez, pérdida de voz y consecuencias de las deficiencias auditivas, etc.
Trabajó como enfermera voluntaria en la IGM, tras la que hizo recitales poéticos. En EEUU completó su PhD en Psicología Clínica, graduándose a los 59 años. Durante tres décadas, trabajó como terapista en diferentes centros de Nueva York. Publicó una veintena de investigaciones.
Su obituario en el New York Times: «She worked as a speech pathologist from 1941-1971 at Cornell Medical College, New York Hospital and at the East Orange Veterans administration Hospital. She published numerous papers on speech and voice pathology. She was a member of the International Logopedic Association, the American Speech Association, the NY Psychological Association, and the NY Women’s Medical Association.»
Sophie Freud



Hija de Jean Martin y Esti, hermana de Anton Walter.
Fue la última nieta superviviente del patriarca pero sobre todo la nieta disidente. La influencia de la madre y la vida lejos de Europa favorecieron el distanciamiento del clan Freud.
Psicóloga, científica social, divulgadora, escritora, editora. Feminista radicalmente crítica con las teorías del abuelo, que consideraba caducas y abusivas (» «A mis ojos, tanto Adolf Hitler como mi abuelo fueron falsos profetas del siglo XX»)
Publicó Living in the Shadow of the Freud Family (2007) basado en sus diarios de niña, correspondencia familiar y sobre todo las memorias de su madre Esti. La figura del patriarca queda relativizada (lo recuerda distante y antipático en sus cortas visitas semanales siendo niña) mientras se explora la neurosis familiar de los Freud.
