Psicosis (1960): más anecdotario

Janet Leigh aparece en la escena inicial con un sostén blanco. Símbolo o indicio de inocencia. Es una trabajadora honesta y eficaz, que cumple con los horarios y las expectativas: el jefe le confía 40.000 dólares en metálico para llevar al banco.
Pero aparece con sostén negro cuando, ya en su casa, se plantea huir con el dinero para empezar una nueva vida con su amante. Es una mala ciudadana, una persona a punto de cometer un delito, traicionando la confianza del jefe y transgrediendo la ley.


Los Beatles se inspiraron en la banda sonora de la película para su canción Eleanor Rigby. A Paul McCartney le impactó el efecto de las cuerdas en la partitura de Herrmann y se inspiró en este ambiente sonoro enérgico y nervioso para ambientar su canción, también acompañada de un cuarteto de cuerdas como en la música de la película, mezcla de austeridad punzante y aspereza rítmica.

Martin Scorsese se inspiró en la mítica escena de la ducha para filmar el combate de Toro salvaje en el que Robert de Niro cae desplomado. Reprodujo los mismos encuadres y tomas, en forma de explícito homenaje.


El asesinato en la ducha está compuesto de 78 tomas y 52 cortes y no fue rodado por el propio Hitchcock más que parcialmente. Eso sí, el director se encargo de su diseño y planificación con una minuciosidad milimétrica.
En las fugaces apariciones del cuerpo desnudo, cuando Norman la recoge del suelo, la arrastra y la envuelve en la cortina, la actriz Janet Leigh fue sustituida por una modelo y chica Playboy llamada Marli Renfro que apenas tenía 21 años.


El documental 78/52 (2017) analiza justamente esta escena desde un punto de vista técnico y estilístico pero también en su contexto: esas 78 posiciones de cámara y 52 cortes de montaje supusieron el fin de la falsa seguridad experimentada en EEUU durante los años 50.
El documental está dirigido por Alexandre O. Phillippe y cuenta con la colaboración, entre otros, de Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich, Elijah Wood, Jamie Lee Curtis o Marli Renfro, la modelo que puso su cuerpo desnudo para sustituir a Janet Leigh al final de la escena.


La ambigüedad de Hitchcock que siempre juega al despiste. ¿No consiste en esto el suspense: administrar casi de forma perversa pistas falsas hasta un desenlace que produce el alivio de una sentencia de inocencia?
La famosa declaración:

Psicosis‘ era un chiste, pero descubrí que algunos se la tomaban en serio. Mi intención era hacer que la gente gritara, chillara y todo eso… pero no más que en una montaña rusa.

se contradice con algunas transgresiones tan atrevidas como asesinar a la protagonista de la película a los 40 minutos. Por cierto, en consonancia con los 40 mil dólares que la empujan a su destino fatal.


Para la escena, Hitchcock usó sirope de chocolate (al fin y al cabo la película era en blanco y negro: ¿quién iba a distinguir entre chocolate y sangre?)
Se usaron trozos de solomillo y melones para imitar el sonido de la carne humana al ser apuñalada


La Paramount se negó a producir la película. La consideraron desagradable, oscura y moralmente inquietante. El director se encontró sin financiación y tuvo que pelearla. La actriz Janet Leigh consintió rebajarse su caché habitual a una cuarta parte: de 100 mil a 25 mil dólares.
Pero resultó un negocio redondo, uno de los grandes éxitos comerciales de Hitchcock. Costó unos 800.000 dólares y recaudó más de 30 millones. Hitchcock, que había renunciado a cobrar su habitual caché (250 mil dólares) para «conformarse» con el 60% de la taquilla, ingresó 15 millones.
Con las ganancias, Hitchcock pasó a ser el tercer mayor accionista de la Universal.


Por supuesto, hay cameo del director. Aparece justo al principio, cuando Marion acude a su oficina tras el diálogo en la cama con su amante.

Y por supuesto, también su hija Patricia tiene un papel. Es la compañera de oficina de Marion. ¿Por qué Hitchcock siempre le endosaba papeles de chica modosita? ¿No daba más que para una gordita simpática? Al menos en esta ocasión no lleva gafitas.

Deja un comentario