Jamie Lee Curtis, la hija de Janet Leigh, recreó en 2015 la mítica escena de la ducha protagonizada por su madre, en una foto compartida en Twitter.

Entre otras muchas recreaciones de la escena: Marion Cotillard en la revista Vanity Fair:


Bernard Herrmann (1911-1975) compuso la música de Psicosis (1960). Su obra comprende más de 50 bandas sonoras cinematográficas y una veintena de temas televisivos.
Para Hitchcock escribió las bandas sonoras de siete películas. Entre ellas, El hombre que sabía demasiado (1954), Falso culpable (1957), Vértigo (1958) o Marnie la ladrona (1964).
Para Orson Welles, la de Ciudadano Kane (1941) o la de la versión radiofónica de La guerra de los mundos (1938).
Para Françios Truffaut, las de Farenheit 451 (1966) y La dama vestía de negro (1968)
Para Scorsese, Taxi Driver (1976), su último trabajo (murió repentinamente poco después) y por el que fue candidato a un Oscar.
Casi 30 años después de su fallecimiento, Quentin Tarantino escogió música de Herrmann para su film Kill Bill (2003).
Herrmann en principio no aceptó el encargo de Hitchcock para Psicosis porque el presupuesto era muy bajo. Tras aceptarlo, surgieron nuevos desacuerdos: Hitchcock no quería ilustración musical para la escena de la ducha. Finalmente, el cineasta quedó encantado con la partitura. Tanto que le pagó más de lo acordado.
La banda sonora de Psicosis está considerada la cuarta mejor de todo el cine norteamericano, según el AFI (American Film Institut). Las 3 primeras son: Star Wars (Episodio IV) de John Williams, Lo que el viento se llevó de Max Steiner y Lawrence de Arabia de Maurice Jarre.

Hitchcock compró los derechos sobre la novela que había recién publicado (1959) Robert Bloch. Para asegurarse de que el final no fuese conocido, compró todos los ejemplares que se habían editado.
Hitchcock también prohibió entrar en las salas de cine una vez comenzada la proyección. No permitió que en la promoción previa al estreno participara ninguno de los actores: todo un blindaje para controlar el efecto que quería producir.
Entre la novela y el guion de la película escrito por Joseph Stefano hay importantes diferencias: Norman era un adulto bajito y Marion apenas tenía protagonismo.
Más tarde Bloch publicó Psycho II (1982) y Psycho House (1990), ninguna de ellas relacionadas con las secuelas cinematográficas.
Robert Bloch fue amigo y colaborador de H.P.Lovecraft. Escribió más de 20 novelas y 50 libros de cuentos de temática diversa: terror, ciencia ficción, fantástica, novela negra. Escribió también para cine y televisión. Como Herrmann, era judío.

«Tirar de la cadena»: la escena del retrete está considerada toda una pionera. Nunca hasta entonces el cine había mostrado este tipo de «escatología». Escandalizó en su día más que el sadismo de la escena de la ducha.

El motel está inspirado en el cuadro de Edward Hopper pintado en 1925 House by the Railroad.
El motel se conserva y puede ser visitado en un tour por los estudios de la Universal:
El motel ha aparecido en muchas series y películas. No solo en las secuelas de Psicosis sino en otras ajenas al original, como Se ha escrito un crimen.