¿Qué les pasa a estos edipos que se llevan mal con su padre?
Freud, adorado por su madre, le reclamaba a don Jakob que no tuviese una personalidad fuerte, que no fuese valiente a la hora de enfrentarse al mundo. Como comerciante, como judío. Y Lacan achacaba a su padre ser un calzonazos.
Turno del hijo de Ferdinand de Saussure: le reclamaba ser mujeriego y alcohólico. O sea, un disoluto de vida nada ejemplar, más teniendo en cuenta que pertenecían a una de las familias más ricas y tradicionales de Ginebra, cuando Suiza ya era un oasis elitista. Chaplin escogió este paraíso para vivir durante décadas, lejos de la justicia norteamericana. Por cierto, Jung era suizo.
Raymond de Saussure (1894-1971), psicoanalista y psiquiatra, primer presidente de la Federación Psicoanalítica Europea, miembro activo de la IPA, de la SSP y de la SPP, fundador de la Federación Europea de Psicoanálisis y promotor de la buena nueva en todo el mundo.
Se analizó con Freud, de quien reconoció su talento o perspicacia pero no tanto sus dotes como analista: hablaba demasiado en las sesiones. Justo lo contrario que Lacan.
Se analizó más tarde con Rudolph Lowenstein, con quien también se analizó Lacan. Episodio polémico este, por cuanto se han filtrado versiones que forman parte del inevitable gossip que acompaña a los famosos y las familias.
Raymond de Saussure, erudito y sensible como el padre que le molestaba, estudió la civilización griega desde un punto de vista psicoanalítico (Le miracle grec; étude psychanalytique sur la civilisation hellénique), historió el movimiento psicoanalítico y sobre todo escribió La Méthode Psychanalytique, una magnífica introducción, con prólogo de Freud, al método psicoanalítico.
Puede leerse (y descargarse en distintos formatos) en Internet Archive

Enlaces:
En Histoire de la Folie pueden leerse en línea cuatro artículos de Raymond de Saussure
En Granger hay una foto de una reunión en 1929 de psicoanalistas (Rene Laforgue, Raymond de Saussure, Sophie aMorgenstern, Yvonne Allendy (?), Rene Allendy)
Apenas hay imágenes de Raymond de Saussure. La que encabeza el post es una captura de un vídeo colgado en YouTube, que recoge momentos del XI Congreso de la IPA en 1929.
Deja una respuesta