«die Augen verdrehen»: ¿el significante lacaniano descubierto por Freud

En Lo inconsciente (1912) Freud cuenta cómo una paciente, tras discutir con su marido, acudía a la consulta diciendo que se le había torcido la mirada, que tenía los ojos vueltos.
Hasta que la paciente se queja de que su marido es un mentiroso, un simulador («die augen verdrehen», literalmente «torcedor de ojos» en alemán).

Y ahí Freud planteó que la representación era doble: del hecho y de la palabra. En este caso, la paciente se queda con la palabra como si fuese una cosa, un objeto.
En términos de Lacan, es un hecho de lenguaje. El lenguaje tiene efectos en el cuerpo. ¿La frase pronunciada por la mujer actuaba como significante?

¿La diferencia entre Freud y Lacan? Que, para el primero, la palabra sólo tiene valor de representación en el Preconsciente. En El Inconsciente freudiano, sólo hay representaciones de objeto.

Imagen: Der Standard

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *